Dirección de Archivos

Efemérides


Abolición de la esclavitud

06 de diciembre de 2024

El 5 de octubre de 1813, el Siervo de la Nación y Generalísimo de las Armas de esta América Septentrional, emitió en la ciudad de Chilpancingo un decreto en el que ordena a los intendentes de cada provincia poner en libertad a los esclavos. Además, ordenó que a los indios que formen pueblos y repúblicas hagan elecciones libres y que no los esclavicen con servicios personales.

Con estas medidas no solamente redimía a los esclavos sino que proclamaba la libertad de la mano indígena que quedó sujeta a los españoles, desde los tiempos de las encomiendas que se habían repartido entre los conquistadores.

Al mandar que los pueblos y repúblicas hicieran sus elecciones libres no sólo les dio libertad sino que, además, les otorgó la igualdad y soberanía que les correspondía.
El primero en exponer esta cuestión fue Miguel Hidalgo y Costilla, quien emitió un decreto el 6 de diciembre de 1810, en que ordenó la liberación de los esclavos y condenaba a muerte a todo aquel que se opusiera a la medida.

 

Francisco Villa y Emiliano Zapata suscriben el Pacto de Xochimilco

04 de diciembre de 2024

4 de Diciembre de 1914
Durante su entrevista, los jefes revolucionarios expresan su inconformidad por el control del movimiento revolucionario asumido por Carranza y sobre todo, por la escasa atención que da al problema agrario.
Este día, poco después de las ocho de la mañana salen de Tacuba Villa con su Estado Mayor y Roque González Garza con su escolta, pasan por la garita de San Antonio Abad y siguen hacia Xochimilco. En la calle de Juárez del lugar, llega al edificio que ocupa la Prefectura, Emiliano Zapata, seguido de otros con una escolta de surianos. Alfredo Serratos y Otilio Montarlo los presentan y Villa y Zapata se abrazan y charlan cordialmente. Luego en la casa de Manuel Fuentes, y se unen a la comitiva los agentes yanquis Carothers y Canova. Taracena “La Verdadera Revolución Mexicana) refiere: “En una pieza del segundo piso se instalan en torno de una mesa humilde. Villa, entre otras cosas, dice que siente un gran gusto de encontrarse a lado de los principales jefes zapatistas, cuyos ideales comparte. "Todos vamos a tratar sobre la suerte de México".