Dirección de Archivos

Efemérides


El presidente Madero decreta un impuesto especial a la explotación de petróleo crudo.

03 de junio de 2025

3 de junio de 1912

Mediante un decreto presidencial se establece un impuesto especial al petróleo crudo de 20 centavos por tonelada, es decir, un equivalente a tres centavos por barril.

El 11 de julio siguiente, el gobierno maderista comunicará mediante circular a las compañías que explotan el petróleo, que estarán obligadas a registrar los volúmenes de su producción y los impuestos correspondientes pagados, así como a proporcionar esos datos a las autoridades mexicanas.

En la misma circular se les notifica que han de comunicar al gobierno, todo traspaso y cambio en la razón social y toda alteración que realicen en sus registros.

 

Los obreros de las minas de Cananea se reúnen en Pueblo Nuevo, Sonora, con el objeto de convocar a una huelga general por mejores salarios y condiciones de trabajo.

30 de mayo de 2025

30 de Mayo de 1906
El malestar tiene su origen en la discriminación salarial a favor de los empleados extranjeros y en el maltrato y sobreexplotación a que son sometidos los obreros mexicanos, ya que los 3 mil trabajadores extranjeros tienen un salario mínimo de siete pesos diarios, mientras que los 5,300 mexicanos sólo reciben tres pesos por jornada de 10 y 12 horas.

En 1896 el coronel retirado del ejército norteamericano William C. Greene adquirió la Empresa Minera Mexicana propiedad de Hilario S. Gabilondo y fundó The Cananea Cooper Co. y otras empresas subsidiarias, que en 1899 constituyeron la Cananea Consolidated Cooper Company, que es la empresa principal que a la fecha explota el mineral de Cananea.

Las alianzas de Porfirio Díaz con los grupos de poder locales para mantener su gobierno, han permitido que los miembros de estos grupos se manejen como señores feudales por el poder político que han logrado sobre los gobiernos locales, cuya divisa “Paz y Orden”, significa para peones, jornaleros y obreros fabriles, arbitrariedad, explotación y represión; así como despotismo y discriminación. Además, los gobiernos locales también se han visto sometidos al poder de los industriales y comerciantes extranjeros que operan en sus territorios.